lunes, 9 de mayo de 2016

Figura de Significación

Las figuras de significación son una serie de composiciones en las que el emisor usa una desviación del lenguaje usando como herramientas la repetición o reiteración de elementos o la intensificación del mensaje para que el receptor interprete mejor el mensaje.
En este post nos concentraremos en explicar una figura de significación en específico, será la prosopopeya.

La prosopopeya es la figura de significación que les da características y cualidades humanas a algunos objetos inanimados o animales.


En mi opinión la personificación es una de las figuras retóricas màs utilizadas gracias a su efectividad y que dan un mensaje bastante claro de lo que queremos expresar.







En conclusión si utilizamos la prosopopeya de una buena manera nos puede brindar unos muy buenos resultados.




domingo, 1 de mayo de 2016

Técnicas de comunicación visual

               UNIDAD Y FRAGMENTACIÓN


Las técnicas de comunicación visual son un procedimiento mediante las cuales se expresan y componen una idea. Existe una gran variedad de técnicas de comunicación visual como las siguientes: equilibrio - inestabilidad, simetría - asimetría, actividad - pasividad, etc... 
En este blog hablaremos en particular de unidad - fragmentación. Unidad es cuando una totalidades visible, es decir; un objeto único. La fragmentación es la descomposición de los elementos en un diseño, se relacionan entre si y aún así conservan sus carácter individual.

                                                                                                                      En mi opinión la fragmentacion  es comúnmente usada para dar a entender que fragmentos o partes de un todo pueden crear nuevas formas.
Mientras que la unidad refuerza una imagen haciéndonos pensar que es más completa.

En conclusión esta técnica visual es de las más usadas por su efectividad para dar a entender el mensaje que queremos. 


Diseño Editorial

Retícula Modular

La retícula es una estructura hecha de lineas generalmente verticales y horizontales. Las retículas son de gran utilidad para ordenar los elementos que conforman nuestro diseño y de esta manera darle un orden.
Las partes de una retícula modular son las siguientes:
  • Margen: Delimita la zona limite en la que podemos trabajar.
  • Medianil: Es la parte de en medio de la retícula. margenes entre columnas
  • Campo: Es el espacio en el que debemos desarrollar nuestro tema.
  • Marcadores: Es donde se colocan los encabezados y el pie de página.
  • Zonas Especiales: Es donde se colocan las imágenes o fotografías.
  • Líneas de flujo: Es el espacio entre un módulo y otro.
  • Columna: Son los módulos en una fila. 

Para poder realizar un buen artículo de revista o periódico entre algunos otros es importante tomar en cuenta que es necesario usar la retícula de forma que acomodemos le texto en orden de importancia. 

En conclusión es importante considerar que el uso de la retícula es de suma importancia, no por nada es utilizado en todos los medios de comunicación escritos de manera profesional.