Diferencias entre Serif y Sans Serif.
Las tipografías se pueden dividir en dos grandes grupos los cuales son las serif y las sans serif.
Las letras de tipo Serif, también conocidas como de remates o terminales son comúnmente usadas en medios de comunicación tradicionales como los periódicos o los libros. Se pueden distinguir ya que tienen pequeños adornos ubicados en los extremas de algunas letras. Las tipografías de este tipo más utilizadas son las siguientes: Times, Georgia, Garamond y Courier.
Mientras que las letras Sans Serif son llamadas también como paloseco o sin remates son para publicaciones menos serias. Las tipografías de este tipo mas usadas son la Arial y Calibri.
En conclusión debemos de tener cuidado a la hora de elegir la tipo ya que aunque no parece muy importante es relevante para poder dar una mejor idea de lo que tratara el tema; como si es un texto formal o uno informal.
Las letras de tipo Serif, también conocidas como de remates o terminales son comúnmente usadas en medios de comunicación tradicionales como los periódicos o los libros. Se pueden distinguir ya que tienen pequeños adornos ubicados en los extremas de algunas letras. Las tipografías de este tipo más utilizadas son las siguientes: Times, Georgia, Garamond y Courier.
Mientras que las letras Sans Serif son llamadas también como paloseco o sin remates son para publicaciones menos serias. Las tipografías de este tipo mas usadas son la Arial y Calibri.
En conclusión debemos de tener cuidado a la hora de elegir la tipo ya que aunque no parece muy importante es relevante para poder dar una mejor idea de lo que tratara el tema; como si es un texto formal o uno informal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario